Evaluación del impacto acústico
El impacto de ruido ambiental se realiza sobre una actividad que se constituya como un emisor acústico perturbador para la salud humana y afecte directamente la calidad ambiental en el área de acción.
La actividad puede ir desde un complejo de maquinaria y/o transporte, una instalación industrial hasta un área destinada a un complejo residencial.
En este sentido es que se realiza sobre estas actividades una Evaluación de Impacto Acústico dirigida a la determinación y valoración en magnitud de los componentes de ruido y/o vibraciones en referencia a sus Valores Límites Máximos Permisibles establecidos en los Estándares de Calidad Acústica (ECAs) que reglamentan el precitado agente contaminante.
Técnicamente la Evaluación de Impacto Acústico se encuentra constituida inicialmente por un análisis de la actividad que precisa llevar a cabo la delimitación del área de estudio.
Por lo regular, para evaluar el impacto acústico de una determinada área, es preciso analizar los niveles de ruido en el escenario real, ya sea a través de las mediciones de ruido ambiental o mediante la simulación acústica, esto en aras de dar cumplimiento los objetivos de calidad acústica previamente definidos.
En forma consecutiva, se realiza -a través de métodos de cálculos predictivos- la estimación de los niveles de ruido ambiental para la situación futura u operacional.
Una vez realizado el ensayo del presente estudio es posible confeccionar los resultados, teniendo en cuenta la definición de posibles medidas preventivas, correctivas y, de ser el caso, medidas de protección a implementar.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL | REMEDIACIONES | EVALUACIÓN DEL IMPACTO ACÚSTICO | GESTIÓN DE EFLUENTES LÍQUIDOS | GESTIÓN DE EFLUENTES GASEOSOS | GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS | HIDROCARBUROS | PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL | ASESORAMIENTO LEGAL AMBIENTAL
