Gestión integral de residuos solido

A nivel institucional todos los generadores de residuos sólidos, sin exclusión alguna, están obligados a responder por los residuos derivados de su actividad. Dicha responsabilidad es traducida en “la teoría de la reducción” en cantidad de los residuos generados desde su origen.

La Gestión Integral de Residuos Sólidos es definida como: la planificación articulada para  la selección  de metodologías y manipulación de los descartables durante todas sus etapas de generación, entre las cuales se identifican la segregación, el almacenamiento, el transporte, el tratamiento y la disposición final. Esta gestión requiere el compromiso adquirido por parte de la alta gerencia, a través de la selección de metodologías que aseguren la custodia y una correcta trazabilidad de los generados. No obstante, la gestión de los precitados obedece a una clasificación entre: residuos urbanos, industriales, peligrosos y/o especiales. Según corresponda, requiere de la Inscripción como Generadores ante los distintos organismos de aplicación, que a su vez responden en términos de cumplimiento con la normativa aplicable.


EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL | REMEDIACIONES | EVALUACIÓN DEL IMPACTO ACÚSTICO | GESTIÓN DE EFLUENTES LÍQUIDOS | GESTIÓN DE EFLUENTES GASEOSOS | GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS | HIDROCARBUROS | PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL | ASESORAMIENTO LEGAL AMBIENTAL


– Confección e implementación del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos y líquidos
– Inscripción como generadores de Residuos Peligrosos / Especiales, Patológicos y Residuos no industriales.
– Gestión de Recolección – Transporte – Tratamiento y disposición final de Residuos Peligrosos / Especiales, Patológicos y Residuos no industriales.