HABILITACIONES, PLANOS PERMISOS, REGISTROS

Somos un equipo de profesionales con muchos años de experiencia en la gestión de habilitaciones comerciales e industriales.


Cuando se debe habilitar un comercio, industria o depósito,  surgen preguntas frecuentes, tales como:

¿Por qué tengo que habilitar mi comercio?

El código de Habilitaciones y Verificaciones establece que para el ejercicio de toda actividad comercial o industrial se deberá solicitar habilitación o permiso municipal según corresponda.

Las actividades sujetas a habilitación o permiso se ajustarán a las normas de los Códigos de Planeamiento Urbano, de la Edificación, del presente y demás reglamentaciones municipales.

Las actividades relacionadas con la alimentación cumplirán, además, con las normas del Código Alimentario Argentino.

¿Puedo habilitar en cualquier lado?

Cuando se debe habilitar un comercio, industria o depósito, surgen preguntas frecuentes, tales como:

La Ciudad de Buenos Aires se encuentra dividida en áreas, éstas en distritos y, finalmente, en diferentes zonificaciones destinadas, a su vez, a áreas residenciales, comerciales, industriales, etc.

Por ello es conveniente que previo a efectuar alguna erogación económica ya sea para señar o para comprar o alquilar una propiedad inmueble, el consultar con nuestros profesionales sobre la viabilidad del proyecto, dadas las múltiples y variadas opciones que requiere cada trámite.
En todos los casos, es necesaria la participación de un Profesional y en algunos casos la de un Escribano para poder realizar el trámite de Habilitación Municipal.

¿Qué necesito para ser Titular de una Habilitación?

Es necesario estar inscripto en AFIP como persona física o jurídica y en Ingresos Brutos de CABA o Convenio Multilateral, así como también es necesario contar con documentación que acredite el derecho de ocupación del local en cuestión ya sea a través de escritura, comodato, sesión o contrato de alquiler (este último con el debido pago de timbrados efectuado en Rentas CABA). También se debe poseer DNI en el caso de persona Física, o Estatutos societarios en el caso de persona jurídica en el caso de apoderados copia de los poderes y fotocopias de los DNI de los apoderados. También se requiere de una Clave Ciudad a partir del 2019, ya que los inicios de trámite se efectúan en línea a través de la plataforma TAD

ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN

  • Habilitación de Comercios, Depósitos e Industrias.
  • Habilitación de Sanidad: Clínicas, Centros Médicos, etc.
  • Habilitaciones Especiales: Oficinas, Hoteles, Salones para espectáculos.
  • Transferencias de Habilitación.
  • A.P.H. (Área de protección histórica)
  • C.P.U. (Consultas a planeamiento Urbano)
  • Instalaciones y prevención contra incendio.
  • Instalaciones electromecánicas y Ventilación mecánica.
  • Trámites de obra: Permisos, Avisos, Ajustes, Demolición, Obra nueva.
  • Gestiones ante Medio ambiente, Impacto ambiental.
  • Plan y plano de evacuación, Defensa civil.
  • Inscripción en el Registro Nacional De Precursores Químicos (RNPQ), Organismo de Aplicación: SEDRONAR.
  • Inscripción en el Registro De Actividades Industriales (RAI)
  • Inscripción en el Registro Industrial Nacional (RIN)

Asesoramos

A la hora de alquilar y/o comprar una propiedad o local para todo tipo de actividades, para ello realizamos una seria de pasos que incluyen:

INSPECCIÓN VISUAL

INICIO DE TRÁMITE

EMISIÓN DE COMPROBANTE DE INICIO

ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN DEFINITIVA

Entrega de Libro Registro para Asiento de Inspecciones y Certificado de Habilitación, finalización.


Inscripción en el Registro Nacional De Precursores Químicos (RNPQ)

Organismo de Aplicación: SEDRONAR
A nivel nacional -y conforme a lo establecido en la Ley 26.045-, la importación y/o exportación de sustancias químicas en cantidades definidas requiere de la inscripción en el Registro Nacional de Precursores Químicos RNPQ.

Inscripción en el Registro De Actividades Industriales (RAI)
De acuerdo a lo establecido en la Ley Nº 2.216, aquellas empresas que pretendan o estén llevando a cabo actividades Industriales dentro de la órbita de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deben contar con el Registro de Actividades Industriales RAI en aras de facilitar y regularizar el funcionamiento de los establecimientos industriales porteños, cuyo objetivo es, justamente, dar cumplimiento a la normativa de impacto ambiental.
Inscripción en el Registro Industrial Nacional (RIN)
Conforme a lo establecido en la Ley Nº 19.971, deben estar inscriptos en el Registro Industrial de la Nación RIN aquellas empresas que estén realizando actividades contenidas en la categoría de tabulación D, de acuerdo a la Clasificación Nacional de Actividades Económicas.

Trámites ante la Administración Nacional de Aviación Civil - ANAC
De acuerdo al Código Aeronáutico Ley 17. 285,  para la habilitación de objetos en alturas en áreas de influencia de Aeródromos se hace necesario llevar acabo el emplazamiento y seguimiento de directrices técnicas conforme lo establece la autoridad de aplicación